[Presxs. Grecia] Declaración del compañero encarcelado Nikos Maziotis en el juicio en curso de la Lucha Revolucionaria

mazio-1024x768El ataque armado de la Lucha Revolucionaria contra la policía antidisturbios en Exarchia fue una de las acciones más importantes de la organización. Fue una acción política y social legítima en represalia por el asesinato de Alexandros Grigoropoulos de 16 años de edad, por los policías Korkoneas y Saralioti, que tuvo lugar el 6 de diciembre de 2008. Este asesinato fue el resultado de la intensificación de la violencia policial en los últimos años, y se desarrolló bajo condiciones de intensas reformas neoliberales y la “guerra contra el terrorismo” en el mismo período.

En particular, este desarrollo adquirió dimensiones mayores en la primavera del 2007, cuando existieron enfrentamientos violentos y ataques en el centro de Atenas de estudiantes, jóvenes y anarquistas contra escuadrones de la policía antidisturbios, las protestas eran en contra del proyecto de ley del Ministerio de Educación para promover la privatización de la educación.

El entonces ministro de Orden Público, Byron Polidoras, al asumir el cargo de manera veraz, se refirió a la policía como “pretorianos”, y cuando después de estos disturbios siguieron ataques anarquistas a las comisarías de Exarchia y Papagos, declaró que “la policía tiene nervios constantes”, por lo que pueden sacar con seguridad sus armas. Esencialmente, con esto más o menos dio la luz verde de abrir fuego contra manifestantes desarmados, jóvenes y anarquistas. Al mismo tiempo había un clima promovido por el Estado y el Ministerio de Orden Público, con declaraciones de este mismo ministro y también de la unión policial, promoviendo la limpieza de lxs anarquistas de Exarchia, hablando de la reclamación de Exarchia para el estado. Ahora existe un debate y contra-debate similar entre el gobierno de Syriza y el principal partido de oposición Nueva Democracia.

La Lucha Revolucionaria había advertido en abril de 2007, cuando bombardearon la segunda comisaría de Nea Ionia en Perissos, que la intensificación de la violencia policial resultaría en muertes por fuego policial y que en ese caso responderíamos de la misma manera. De hecho, esta intensificación de la violencia policial se produjo un año y medio después, cuando una patrulla policial terminó en una escaramuza con algunxs jóvenes en la calle Messologi en Exarchia y terminó con el asesinato del joven Grigoropoulos por los”valientes” Korkoneas y Saralioti.

La Lucha Revolucionaria (consistente con la advertencia dada cuando atacamos la citada comisaría) procedió con ataques contra la policía antidisturbios, inicialmente en Kokkinopoulou en Zografou, como un ensayo general, y luego en Exarchia el 5 de enero de 2009, en la intersección de Kountouriotis y Zaimi, donde había guardia conformada por tres policías antidisturbios. Esta operación, aparte de los resultados tangibles, con un policía antidisturbios gravemente herido, cuya vida fue salvada por suerte, con sus dos colegas buscando salvar sus propias vidas, y los otros policías que no están dispuestos ni a ayudarlxs, ni a perseguir a lxs miembrxs de Lucha Revolucionaria, lo que tiene un significado político más amplio.

El significado político de esta acción no se limitó sólo a una acción de represalia por tal asesinato, sino que fue una mucha mayor. (Como el estallido de la crisis financiera global que comenzó en los Estados Unidos en el 2007 con el estallido de las burbujas de los préstamos subprime y que se globalizó con el colapso de Leaman Brothers en septiembre del 2008) Y dada a la precaria situación de la economía griega debido a su alta deuda, predijo un período de turbulencia, un período de desestabilización estructural, ya que el país estaba entrando en el vórtice de la crisis a partir del 2009 y puesto que el gobierno se vería forzado a tomar medidas que causen la deslegitimación social del sistema. Efectivamente, la Lucha Revolucionaria predijo en 2009 la época de los memorandos y las políticas de austeridad, con que las directivas del FMI impondrían al país.

En estos tiempos, cuando el sistema está en crisis, crisis-económica, crisis del sistema político de la democracia representativa, crisis de confianza y legitimidad ante la mayoría de la sociedad- este período abre, a nuestro juicio, una oportunidad para intentar una ruptura con el sistema financiero y político, hacer un intento revolucionario para hacer una fuerte fuerza política organizada revolucionaria, un movimiento revolucionario que utilizaría la lucha armada para derrocar el capital y el Estado.

El levantamiento de diciembre del 2008, el mayor levantamiento juvenil de la historia griega moderna (y tal vez en Europa en los últimos años), fue una respuesta al asesinato de Grigoropoulos y avergonzó al régimen hasta el punto de considerar la posibilidad de declarar la ley marcial. Esto demostró las condiciones explosivas de rabia que subyacen en la sociedad griega en el momento en que el régimen se enfrentó inicialmente a la crisis que un movimiento revolucionario podría explotar para derrocar al régimen.

Antes del asesinato de Grigoropoulos por los policías Korkoneas y Saralioti, la Lucha Revolucionaria había diseñado acciones estratégicas para golpear estructuras, mecanismos o personas del sistema económico y político responsables de la crisis y su gestión. En el otoño del 2008 ya habíamos decidido golpear a la bolsa de Atenas con una gran carga de explosivos, pero después del asesinato de Grigoropoulos la organización decidió posponer esta campaña de acciones y atacar a las fuerzas de represión.

La Lucha Revolucionaria, en el comunicado que reclamaba la responsabilidad de los ataques armados contra la policía antidisturbios, declaró claramente que un intento de derrocar al régimen en crisis incluye necesariamente la lucha armada, necesaria para eliminar las fuerzas de seguridad del régimen.

El ataque de la organización a los tres policías antidisturbios el 5 de enero del 2009, que resultó en graves lesiones a uno de ellos, y la reacción de inercia de los otros dos y del resto de la escuadra colocados a unos pasos más abajo en Bouboulinas Street, mostró que algunos combatientes, formalmente desentrenados, con su voluntad y determinación pueden neutralizar y hacer que estos pretorianos del régimen, la policía, no puedan reaccionar. Sería una lección política útil si se formara un movimiento revolucionario en el futuro inmediato, que utilizaría la acción armada para socavar y derrocar al régimen en general.

Imagínense, por ejemplo, lo que habría sucedido si al menos una parte de los miles de personas que en repetidas ocasiones trataron de asaltar el parlamento en el período de los votos de memorando, en mayo del 2010 o en febrero del 2012, hubiesen poseído armas.

En este caso, ninguna fuerza policial, ni la fuerza de la policía antidisturbios, ni la EKAM habrían sido capaces de detener a un pueblo armado decidido a apoderarse del parlamento, esa guarida de lxs ejecutorxs políticos del pueblo, de los que son instrumentos y sirvientes de lxs usurerxs extranjerxs y locales, los bancos, las multinacionales, los mecanismos del capitalismo internacional, todxs lxs responsables de la implementación de programas de austeridad que han llevado a la pobreza generalizada, la miseria y miles de muertes.

Lucha Revolucionaria abogó con este ataque por una Comuna armenia ateniense siguiendo el ejemplo de la Comuna de París de 1871, la primera revolución armada proletaria. Esto es realmente el gran significado político de este ataque. Que sólo por una revolución se libera a la sociedad, al pueblo, a lxs trabajadorxs de los grilletes del capital y del Estado, y que el uso de la lucha armada es esencial y necesario para derrotar a las fuerzas de seguridad que protegen al Estado y a lxs capitalistas. El ataque del 5 de enero del 2009 fue una pequeña confirmación de esta posición y, como Lucha Revolucionaria, les dejamos este legado político a la sociedad.


FUENTE: 325

TRADUCCIÓN: INSTINTO SALVAJE

[Presxs. España] Comunicado de lxs compañerxs anarquistas Francisco Solar y Mónica Caballero

ALEJAMIENTO, CONTROL Y CASTIGO. LA IMPORTANCIA DE LA DISPERSIÓN EN EL SISTEMA CARCELARIO DEL ESTADO ESPAÑOL

En estos casi tres años que llevamos de encierro por diferentes prisiones del Estado español un aspecto es el que nos llama particularmente la atención por su importancia determinante en la vida carcelaria; nos referimos a la dispersión.

La dispersión corresponde a una política de Instituciones Penitenciarias implantadas por el gobierno socialista a mediados de los ‘80 que consiste en trasladar a determinadxs presxs a cárceles distantes por muchos kilómetros de su lugar de residencia. En muchos casos estos traslados son incesantes viéndose el/la presx obligadx a pasar por diversas prisiones en un corto periodo de tiempo impidiéndole asentarse y establecer relaciones duraderas con lxs demás. El propósito de esta política fue frenar los motines y protestas al interior de la prisión que se venían sucediendo aquellos años apartando de manera drástica a lxs presxs consideradxs refractarixs al sistema penitenciario. Por otro lado, se les aplicó la dispersión a la totalidad de presxs políticxs como una medida excepcional para agravar el castigo y traspasárselo también a su familia que debe hacer cientos de kilómetros para poder ver a su familiar o amigx presx. Por lo tanto, desde sus inicios la política de dispersión afectó tanto a presxs políticxs como a presxs sociales, y lo sigue haciendo, al contrario de los que muchxs piensan y expresan en cuanto a que ésta únicamente le es aplicada a “ lxs políticxs”. La diferencia radica, como dijimos, en que para estxs últimxs constituye una medida de excepción que afecta a todxs solo por el motivo que lxs llevó a prisión, mientras que lxs presxs sociales se les aplica por conductas determinadas al interior de la prisión que son vistas como perturbadoras al  “orden penitenciario”. Es importante señalar que la diferencia entre presxs políticxs y sociales no la utilizamos nosotros, sin embargo es de esta manera y haciendo esa categorización como está estructurada y funciona la medida en cuestión.

La dispersión sigue tan vigente como en sus inicios. Sin duda ha cumplido con unos de sus propósito referidos a pacificar las cárceles del Estado español donde las reivindicaciones y protestas son casi inexistentes, y donde cada vez más existe una estrecha colaboración entre presx y carcelerx. Podemos ver hasta qué punto la cárcel es un reflejo de la sociedad. La dispersión ha afectado de tal manera la vida carcelaria que el fantasma del traslado de cárcel (conducción) ronda permanentemente la cabeza de cada presx. Es una amenaza constante que implícitamente regula y controla la conducta de las personas aquí dentro en la medida que cualquier comportamiento que interrumpa el “orden” y manifieste alguna intención reivindicativa es castigada con la conducción. Así, toda iniciativa rupturista queda anulada por esta herramienta de control, el/la presx trasladadx debe comenzar a gestar nuevas relaciones y complicidades que de ser advertidas por los carceleros nuevamente será objeto de conducción. Hoy día hay presxs que por disposición de Instituciones Penitenciarias no permanecen más de un año en cada cárcel, principalmente por su historial de conflictividad.

Si bien en sus inicios la dispersión les fue aplicada a lxs presxs sociales que participaron e incentivaron la protesta y el quiebre al interior de la cárcel, hoy en día al ser prácticamente inexistente tales iniciativas, el sistema penitenciario se ha visto en la necesidad de ajustarse a los nuevos tiempos comenzando a aplicar dicha medida a cualquier comportamiento más o menos reiterativo que se salga de las normas internas, por lo más mínimo que sea. Sanciones que antes eran leves, actualmente son causa de una posible conducción, por ejemplo el que te pillen un móvil o verte envuelto en una pelea sin mayores consecuencias.

Relacionado con lo anterior, un aspecto que ha cobrado gran relevancia es todo lo que tiene que ver con la conducción del presx, transformándose en una verdadera institución dentro del entramado carcelario. En el Estado español existen alrededor de ochenta cárceles, algunas destinadas sólo para mujeres, muchas sólo para hombres, otras mixtas y también departamentos especiales para madres. Por lo tanto, las opciones para llevar a cabo la conducción son variadísimas y anecdóticamente en esto no escatiman en gastos; si lo que buscan es un buen castigo no les importa darte un buen recorrido al otro extremo de la península. El cuerpo de seguridad encargado de las conducciones es la guardia civil, en ellos recae la responsabilidad de los traslados de prisión a prisión. Quizás más de alguien que lee esto se preguntará ¿cómo es una conducción? Estas pueden variar según la ubicación geográfica pero más o menos siguen los mismos protocolos. Nos atrevemos a asegurar que cualquier presx que ha vivido esta experiencia estaría de acuerdo con nosotros en que es: asqueroso. Normalmente te suelen llevar de una cárcel a otra en cualquier momento y a veces no sabes a donde te llevan hasta que no llegas, lo cual no deja de provocar cierta ansiedad. Hasta llegar a tu destino es probable que la conducción pare en varias cárceles un par de horas o varios días, y a esto es lo que se llama “tránsito”. Cuando estás en esta situación no puedes tener contigo más que lo estrictamente necesario (según la disposición de cada prisión). El medio de transporte de las conducciones son los llamados (canguros), autobuses de la guardia civil con compartimentos en su interior con espacio para dos presxs cada uno. Dichos compartimentos son ciertamente asfixiantes no existiendo espacio suficiente para moverse, ni siquiera para ponerse completamente de pie, y en donde puedes pasar hasta seis o siete horas seguidas. Es importante señalar que existen prisiones destinadas a ser centros de las conducciones contando con toda la infraestructura necesaria para ello; grandes módulos de ingresos para quienes estén de tránsito, lugares especiales para el aparcamiento de los autobuses de la guardia civil, entre otros aspectos. La prisión de Valdemoro en Madrid cumple esta función para los presos y para las presas lo es la prisión de Soto del Real, por allí pasan la mayoría de lxs presxs que son trasladadxs de norte a sur o viceversa.

Todo lo señalado da cuenta de la importancia que tiene para la institución penitenciaria la conducción y demuestra que la dispersión es una herramienta fundamental con una clara intención vengativa hacia todxs los presos y presas que resulten molestxs, ya que ataca donde más afecta; alejarte de tus seres queridos, sean compañerxs, amigxs o familiares.

En este sentido, una faceta de la dispersión que se nos aplicó fue el mantenernos alejados el uno del otro, estuvimos los primeros dieciocho meses de reclusión sin vernos y nada asegura que dicha situación no vuelva a repetirse. Se supone que Instituciones Penitenciarias puede acceder a la reagrupación en cuanto lxs presxs puedan “comprobar” que existe una relación sentimental  estable, no obstante eso muchas veces no es así, varixs son lxs presxs que pasan meses o incluso años sin ver a sus compañerxs sentimentales o familiares presxs.

Estando tras las rejas la cercanía con tus seres queridos es fundamental, es muy importante a nivel afectivo y también para, de alguna manera, romper con el aislamiento que permite en nuestro caso mantener el ejercicio político vinculado con la calle. Sin embargo, esto se hace mucho más difícil cuando no son solo rejas y altos muros los que te separan sino que también cientos de kilómetros.

Como anarquistas no queremos más cárceles, aunque sean “mejores” o más cercanas a nuestra gente, no obstante creemos que nos hace falta debatir sobre cómo hacemos frente y luchamos contra la dispersión teniendo en cuenta que representa el pilar fundamental del control carcelario.

Francisco Solar y Mónica Caballero.
Otoño, 2016.


Desde Contrainfo

[Presxs, Suiza] Palabras del compañero eco-anarquista Marco Camenish sobre su situación actual.

Traducido por Sin Banderas Ni Fronteras desde Actforfreedom]

Como se dijo en la actualización del 26/06/2016, el «trabajo externo» [fuera de la prisión] que debe durar seis meses se inició en el área de Zurich el 1 de septiembre.

Mi nueva dirección es: mc, c / o Kasama, Militärstrasse 87 / A, CH-8004 Zürich

Con el fin de proteger a mi esfera privada (en construcción) y la del entorno socio-político más cercano a mí, no voy a publicar información sobre mi nuevo campo de vida, por ejemplo, dónde me quedo, hogar, lugar de trabajo, etc., que por ahora ni siquiera debiera ser de «interés público». Obviamente, esto no se aplica a lxs compas más cercanos a mí y también es obvio que voy a seguir dando información sobre la trayectoria de mi «liberación» (y, en particular, sobre los posibles «contratiempos»…)

Como ya he dicho a las publicaciones de solidaridad del movimiento, en esta etapa de mi ‘reclusión’ tengo bastante acceso «libre» a la información, redes, etc. Como consecuencia ya no [necesito «autorización»] para recibir sus publicaciones gratuitas en solidaridad con lxs presxs como ocurrió hasta ahora, y les pido que suspendan el envío de las mismas.

Por esta expresión de solidaridad y, en general, por toda su firme solidaridad revolucionaria, muy consistente y constante más allá de los movimientos contra la represión del dominio, una vez más quiero expresar mi más sincero respeto y mi más profundo agradecimiento.

Por supuesto que con la conciencia del hecho de que la solidaridad revolucionaria nunca puede ser puesta en práctica con un espíritu de «prestar un servicio», que es unidireccional, y por lo tanto como un prisionero específicamente anarquista espero que mi contribución en solidaridad (…) y mi relación de solidaridad con la lucha revolucionaria hayan sido, sean y serán suficientes incluso sólo un poco para el profundamente recíproco espíritu  de la solidaridad y pertenencia revolucionaria.

Siempre resistiendo, siempre aportando, siempre en solidaridad (incluso estando en silencio … :-))

Marco Camenisch,  principios de septiembre de 2016, Zurich, Suiza.

[Presxs, Grecia] Actualizaciones de juicios a CCF

[Por Sin Banderas NI Fronteras]

El 06 y 07 de junio se desarrollaron audiencias por los 250 ataques del caso de Conspiración de Células del Fuego y por el intento de fuga de 2015. Se presentaron testigos de la defensa para algunxs acusadxs.

Por su parte, lxs compañerxs Christos y Gerasimos Tsakalos, junto a al compañero Giorgos Polydoros, y las compañeras Olga Economidou y Angeliki Spyropoulou asistieron al juicio y se negaron a presentar testigxs para su defensa, pues como han escrito alguna vez «para nosotrxs la mejor ‘defensa’ es la continuación de la acción en la calle».

También se presentaron testigxs para la defensa de lxs tres familiares de lxs compañerxs (Christos Polydoro, Evi Statiri y Athena Tsakalou).

Las declaraciones de lxs testigxs se centraron en la criminalización de las relaciones familiares y se refirieron a casos ocurridos durante la dictadura en Grecia (1967-1974) en los que rebeldes e insurgentes encontraban ayuda o refugio para no ser detenidxs por la Junta Militar.

El fiscal I.Koutras, conocido por sus opiniones de extrema derecha, en algún momento preguntó en voz alta: «Aquí vienen con testigos y desarrollan una ideología de que puede haber un mundo sin cárceles !!! ¿Pero es posible eso? !!! Imagínense cómo sería el mundo sin cárceles..Sería como decir que se puede hacer una tortilla sin romper huevos!!!».

Se espera que el juicio finalice en dos o tres semanas más.

¡¡¡Solidaridad con lxs compañerxs con acción ofensiva multiforme!!!

—————
Fuente: athens.indymedia.org

[Presxs, Grecia] Mensaje de Conspiración de Células del Fuego/FAI-FRI para el 11 de Junio.

[Traducido por Sin Banderas Ni Fronteras desde Radiofragmata]

«11 de Junio, día internacional de solidaridad y acción por lxs anarquistas presxs en todo el mundo»

La prisión tiene la capacidad aterradora de dejar sus propias huellas indelebles en los cuerpos y las mentes de sus residentes.

Impresiones de tristeza, frustración, violencia, asfixia, imposiciones. Las puertas que se abren y cierran todos los días al mismo tiempo, con exactamente el mismo sonido horrible en un ritmo monótono de una rutina asesina que gotea su veneno de inmovilidad y vanidad lenta y dolorosamente.

Una breve descripción de la destilación de la putrefacción producida  por el encarcelamiento es suficiente para hacer comprensible el odio que sentimos hacia las prisiones.

Es por eso que cada vez que una fuga de la prisión tiene éxito, cada vez que un funcionario carcelario recibe una visita inesperada, cada vez que un director de prisión o un sargento de policía paga el precio de sus despreciables opciones, nuestros corazones se llenan de una sensación única de disfrute y placer. Porque la venganza por el cautiverio no puede ayudar sino a encontrar su encarnación en los constantes ataques contra los representantes de la prisión.

Si algo falta en nuestros días, no es el balbuceo inofensivo sino las opciones hermosas y valientes de compañerxs con el fin de crear  acciones ofensivas organizadas para responder dinámicamente a las cenizas dejadas a su paso por la opresión, para hacer valer la anarquía contra sus enemigos/as. Faltan conversaciones apasionadas para las necesarias prácticas que tenemos que construir, para la planificación de la desestabilización hoy, mañana y durante el tiempo que el mundo de la autoridad nos rodee.

El desiderátum ahora, para todxs quienes se sienten asfixiadxs por la forma de vida contemporánea sigue siendo común. Para coordinar y atacar los enmarañados tentáculos del Estado, el capital, la civilización, la apatía social y la miseria cotidiana en las ciudades. Incontables descripciones hostiles en un hostil patrón de vida que con el fin de destruirlo tenemos que revertir su paso, su movimiento y su ritmo detestable.

La única manera de poner un intento de este tipo en movimiento comienza a partir de todxs y cada unx de nosotrxs en forma individual, desde la gran opción de poner boca abajo nuestros relojes de arena personales con el fin de que nuestras vidas dejen de rodar con el ritmo que la autoridad nos impone, y en su lugar comenzar desde el momento en que avanzamos en la ofensiva, desde nuestros deseos de ver arder el mundo del orden por nuestras propias manos para convertir la solidaridad en la leña de este fuego.

Porque la solidaridad es un impulso, es energía. Es la fuerza que surge a través de la aceptación interna de que todxs somos parte del enfrentamiento anarquista contra la autoridad. Admitir que podemos terminar en cautiverio mañana, en el lugar de alguien que está en cautiverio en la actualidad. Una admisión que constituye esencialmente una unión indisoluble entre todxs los anarquistas que están luchando contra la autoridad, cada unx con la forma en que él/ella elija. Un vínculo que no debe romperse a pesar de todas las diferencias personales, a pesar de los desacuerdos individuales, ese sentimiento de complicidad siempre está ahí. No se cae hacia atrás. Persiste y adopta diversas formas.

Una lienzo, un afiche, un incendio durante la noche, un ruido ensordecedor de una explosión, una explosión contra alguna escoria de la autoridad, una acción de liberación de prisionerxs. Porque sólo de esta manera, sólo entonces, la solidaridad es de hecho nuestra arma.

Conspiración de Células del Fuego / FAI-FRI
Michalis Nikolopoulos
George Nikolopoulos
Panagiotis Argirou
Damianos Bolano
Theofilos Mavropoulos

[Presxs, Grecia] Palabras del compañero Christos Tsakalos, miembro de Conspiración de Células del Fuego sobre el 11 de junio.

[Traducido por Sin Banderas Ni Fronteras desde Radiofragmata]

El 11 de junio es un día internacional de solidaridad. Un día contra el olvido. Un día por aquellxs que por años han dejado de estar presentes en las calles.

Un diá por aquellxs que hemos aprendido a contar nuestros pasos en el patio y dividir nuestros días entre encierro y encierro y conteos nocturnos.

Al mismo tiempo, el 11 de junio es un día de guerra. Es un día de motín, porque la ley y el orden pueden gobernar pero no reinar.

La existencia de presxs anarquistas nos recuerda la existencia de la guerra anarquista. Una guerra que a veces arde lentamente y otras veces ciega el cielo con sus incendios.

Toda guerra tiene pérdidas. Hay compañerxs que perecieron ante balas de policías o por una bomba que «apresuradamente» explotó…

Son lxs compañerxs que no volverán a estar a nuestro lado en la próxima cita de complicidad.

Y luego están lxs que fueron capturadxs en las trampas del enemigo. Un enemigo bautizado en democracia que se venga con cárceles y tribunales.

Una democracia a la que le gusta trasladar a lxs presxs como trofeos, de prisión en prisión, en condiciones especiales cargadxs con decenas de años de castigo…

Dentro de la celda, a menudo te visita una pregunta que abofetea..

– «¿Valió la pena?»

Dicen que si tu enemigo no te persigue, entonces algo estás haciendo mal…

Transferencias, tribunales especiales, condiciones especiales de aislamiento, huelgas de hambre, prohibiciones de visita, detención y encarcelamiento de familiares, nuevos juicios, intentos de fuga…todo esto prueba que no nos dimos por vencidxs.

La prisión puede quitarnos nuestra libertad, pero llevamos dentro de nosotrxs la guerra contra la autoridad, en cada traslado carcelario, en cada inspección a nuestras celdas, en cada puerta que se cierra.

Y a veces, cuando las paredes de la prisión parecieran alargarse y cada ruido de las celdas cerrandose resuena en tu cabeza, sabes que no estás solx…

Sabes que esto no solo te pasó a tí, que no es solo mala suerte que te hayan capturado.

Sabes que eres la continuidad de un hilo, de una historia que comenzó con la revuelta de Espartaco e incluso antes.

Sabes que hay otrxs como tú, en las celdas de Chile, como rehenes en México, en las cárceles de los EE.UU., en el régimen FIES en España, en detención indefinida en Alemania, bajo vigilancia psicológica en Suiza, en celdas de aislamiento especial en Italia, en el confinamiento bajo tierra en Grecia, en condiciones de barbarismo en Rusia, en cautividad en Polonia…

Y eso te da fuerzas…Te hace sentir cómplice…

Y todxs estamos conectadxs con lazos de memoria y perspectiva.

Memoria por lxs que fueron encarceladxs, torturadxs y ejecutadxs antes que nosotrxs en los momentos más difíciles, y perspectiva por lxs que siguen el hilo de la historia marchando contra el reloj del poder…

Entonces, la respuesta a la pregunta es…

– «Sí, valió la pena mil veces y si retrocediera el tiempo, una y mil veces haría exactamente las mismas cosas…»

Y si alguien pregunta de vuelta…

– «Pero la prisión, ¿no es una derrota?»

La respuesta es simple…

– «La victoria se define por la vida que vives…Por eso nosotrxs somos ganadorxs…»

Christos Tsakalos, Conspiración de Células del Fuego/FAI – FRI
Módulo subterráneo de la prisión de Korydallos.

[En la Calle] Compañero Gabriel Pombo da Silva en la calle + Carta del compañero

Compartimos nota redactada por Publicación Refractario, más la carta que escribió Gabriel Pombo da Silva desde la calle.


Desde Refractario: Hoy se cierra un ciclo y comienza otro, pero estas puertas que se cierran y abren, también son continuidad, son continuidad de lucha, continuidad de revuelta de terquedad y cariño indómito de quienes deciden caminar sin Dios ni Amo en cualquier parte.

Hoy el compañero Gabriel Pombo da Silva vuelve a salir a la calle, tras más de 30 años de prisión.

 A la distancia, la afinidad y el internacionalismo supieron burlar las rejas, las fronteras y las seguridades de los poderosos. Se conformaron coordinaciones informales, se crearon cariños, aportes, reflexiones, retroalimentaciones a lo largo de los años. Experiencias, gestos y recuerdos que hoy mas que nunca son presentes para proyectarse.

Gabriel participo activamente en motines, intentos de fuga y movilizaciones al interior de las cárceles del Estado Español durante finales de los años 80 y 90. La conflictividad social estalla al interior de las prisiones obteniendo como respuesta la aplicación del nefasto régimen FIES (Fichero Interno de Especial Seguimiento) que nace como el arma de aislamiento y venganza contra lxs prisionerxs en revuelta. Distintos prisioneros al interior de la prisión van asumiendo posiciones activas anárquicas, entre ellos los queridos compañeros Xose Tarrio y Paco Ortiz, compas caídos en la batalla contra la prisión.

El apoyo, las redes y los lazos anárquicos e insurrectos se van forjando y abriendo caminos de negación, es de esta forma que en Octubre del 2003 Gabriel consigue acceder a un permiso carcelario, volviendo a salir a la calle para decidir no volver asumiendo la clandestinidad.

Desde la ilegalidad continua enviando comunicados aportando a la lucha anárquica, hasta caer detenido en Junio del 2004 en medio de un control policial en la frontera Alemania, el asunto termina a tiros con la policía y distintos compañeros detenidos siendo condenados por el tiroteo.

Gabriel es condenado a 13 años, siendo trasladado y secuestrado en la prisión de Aachen, donde rechaza la obligación de trabajar lo que le significa permanecer aislado y encerrado en la celda 23 horas.

Con el aislamiento extremo del régimen carcelario, Gabriel decide continuar escribiendo coordinándose con torxs prisionerxs y compañeros alrededor del mundo, levantando iniciativas, instancias y contribuyendo a reflexiones.

En junio del 2012 el Estado Italiano lanza una nueva oleada represiva , la “Operación Osadía” termina con varios allanamientos, detenciones de compañerxs anarquicxs y la particularidad de internacionalizar la represión contra anarquistas en prisión, emitiendo ordenes de detención contra compañeros que ya se encuentran en prisión en Suiza (Marco Camenish), en Grecia (Prisioneros de la conspiración de células del fuego) y en Alemania contra Gabriel. Las acusaciones se basan en escribir y contribuir informalmente al proyecto anárquico insurreccional FAI /FRI. Años después y tras varias trabas, el proceso es desestimado.

En enero del 2013, Gabriel es trasladado desde Alemania  a España, accediendo a un beneficio consiguiendo para que siga cumpliendo la condena que debía en las cárceles españolas.

En estos últimos años, las conversaciones, los acercamientos, las aproximaciones…desde cada territorio atentxs a lo que pasaba al otro lado del mundo, a lo que pasaba en cualquier parte del mundo con nuestros compañerxs. Gabriel tu eres de esos hermanos que sin conocernos, nos apreciamos.

Compa, hoy con los pies en la calle nuevamente. Hoy como ayer y siempre solo la lucha.

Abrazos y cariños en revuelta desde la distancia!

¡Adelante a lo que venga!

Algunos Libros y compilados del compañero Gabriel Pombo Da Silva.

*Diario e ideario de un delincuente
*Sobre el proceso de Aachen
*Opusculo con palabras de Gabriel

Palabras de Gabriel al salir a la calle

«El anarquismo concierne al individuo, no sólo frente a la colectividad, sino frente a sí mismo. El anarquismo no se dirige al “ciudadano”, sino al hombre» -Albert Libertad-

Querid@s compañer@s;

Finalmente, después de muchos luegos y diretes por parte de las instituciones carcelarias y de interior, se vieron obligados a cumplir sus propias leyes, que por otra parte, siempre incumplen, y heme aquí finalmente libre, redactando éstas primeras palabras de gratitud y amor a todos y a todas l@s que durante éstos últimos 30 años me habéis acompañado y reafirmado en mis propias creencias anárquicas, llevando a cabo valores y principios tan básicos del anarquismo como son el apoyo mutuo y la solidaridad y que finalmente han logrado arrancarme de las garras de la bestia carcelaria, la cual continuaré combatiendo desde la calle sin olvidarme, obviamente, del propio combate que se está librando fuera, pues para mi, básicamente no hay apenas diferencia entre un sistema y el otro.

Tengo muy claro que, aún dentro de todo ésto, me siento bastante privilegiado por haber contado con apoyo de l@s compañer@s pues son much@s l@s que no gozan de ésta posibilidad. En los próximos días sacaremos más comunicados entrando ya en materias más específicas de cuanto concierne a nuestro movimiento y las posibles estrategias que debemos desarrollar para sanear de todo institucionalismo y buen-rollismo el anarquismo revolucionario de nuestr@s mayores. Quiero que conste que jamás me olvidaré de nuestr@s compañer@s libertarios encarcelad@s en el estado español y en el mundo, particularmente a Mónica, Francisco, Claudio y la última compañera detenida que próximamente será extraditada al estado alemán, dejando a much@s sin nombrar.

Queda mucho por hacer, me consta, pero desde luego no quedará por ganas, ilusión y empeño. En éstos instantes no voy a referirme a las mezquindades puestas en práctica por la administración carcelaria para tratar de impedir mi salida. Ésto lo documentaremos con papeles oficiales, en los que se denota, claramente, lo burda y chapucera que es la administración de justicia de éste país. Soy libre y, según parece, en 45 días pretenderán querer encarcelarme de nuevo, me soltarán de nuevo sus galgos. Obviamente no entraré voluntariamente ni participaré en ningún modo en algún tipo de salida pactada o negociada con la “chusma”, por lo tanto, supongo que no me queda más remedio que continuar como siempre luchando desde la sombra, apoyando aquellos procesos y proyectos antiautoritarios que considero necesarios impulsar, apoyar, con todos los medios a mi alcance desde la clandestinidad que me imponen.

Mencionar a todas las personas y organizaciones que durante todos éstos años me han ido apoyando sería imposible, porque son demasiadas. Sólo que sepáis que podéis contar conmigo ayer, hoy y siempre por el anarquismo y la revolución social. Desde un lugar hoy, fuera de los muros, saludos inmensos a tod@s mis herman@s en latinoamérica y en el sur europeo, con la confianza de que nos encontremos en éste trayecto y proyecto de emancipación que son nuestras vidas en lucha.

Gabriel Pombo da Silva


Pequeño poema, la versión mejorada la tiene Mónica en su celda

ACTO I (Presentación)

Descubro en cada astro un pedazo de mi yoedad primigenia: Agua, oxígeno, hidrógeno; minerales y aminoácidos…

Ser marino, reptiliano, mamífero; homo sapiens sapiens: polvo de estrellas

Hombre negador del rebaño y su moral esclava. Asesino de dioses. Dios eterno a mi vez; hermano de únicos. Ares dios de la guerra, Giordano Bruno y Nietzche.

Poeta y expropiador de una larga estirpe: Renzo Novatore, Severino di Giovanni, Durruti y Sabaté.

Sentenciado a muerte como Agustín Rueda y Puig Antich. Sangre de herejes y blasfemos.

¡No habléis conmigo niños y niñas! ¡No habléis con quien os recomienda sufrir y acoger amorosamente el dolor como parte del proceso y la experiencia que nos liberta!

Somos polvo de estrellas…partículas de ésta inmensidad maravillosa. Nada nos detiene, morimos y vivimos generando supernovas.

Hermano insecto, líquenes de la tierra, terremotos. Cuerpos que se constituyen para adaptarse a su hábitat…

¡Qué irónico que una mala interpretación en las lecturas de Platón y Aristóteles diesen como resultado que la especie que se proyecta hacia afuera en sus culturas, se sometiese voluntariamente a sus ficciones metafísicas!

¡¡Gusano inmundo el hombre que tolera la piedad y se arroja a los brazos de los magos y teólogos buscando su salvación!!

No hay “salvación”, sino oxidación, muerte, fase vital. Ni siquiera exhorto a nadie: mi nihilismo destructor ha creado un monstruo

Veo con ojos reptilianos, actúo como un felino, soy el búho nocturno y el toro que reclama su territorio.

Mañana…niño…si llegas a viej@ por la senda de la guerra y la tensión, tendrás dos soles encerrados en tus pupilas. Tus esporas germinarán otras flores del mal.

Ése es todo el sentido; poesía amor y muerte.

ACTO II (Conclusión)

Desde ésta altura puedo verle a los ojos a todos mis ancestros. Os agradezco el legado, y a ti, madre, mi carne, mi estirpe de bárbaro incivilizado.

¿Y ahora qué? He aprendido a hablar una lengua que nadie conoce. He aprendido a derrotar Titanes de indoctrinación milenaria.

Hablo con los astros más que con los hombres. Hablo con los muertos más que con los vivos. Sólo me falta ser lobo que vaga por la montaña aullando a la luna llena.

Quiero dejar de hablar. Ser nada que estimule entrañas. Miradas salvajes. Cuerpos que se entrelazan. Bocas que sólo sirven para besar. Cuerpos que se deshacen amando ésta nada creadora de eternidades.

Las palabras no sólo abren caminos sino los cierran.

Gabriel

[Presxs. Chile] Convocatoria Mitin Preparacion Juicio Oral «Caso PDI»

8Pronto a cumplirse un año desde del secuestro de nuestrxs compañerxs Manuel, M° Paz, felipe, Amaru & Natalia sucedida el 2 de julio del año 2015, el estado policial con su gran aparataje preparan el circo que busca perpetuar su modelo de vida que nos controla como títeres a su disposición. La fiscalía en conjunto de la brigada de delitos complejos (PDI) durante casi un año nos esta presentando «pruebas» para alargar la prisión de nuestros compañerxs y desde ese día buscara justificar su «trabajo» sentando en el banquillo de acusado a las personas que hoy nos hacen falta a nuestro lado de minimo de -20- años en prision.

Se Convoca a un mitin para expresar la solidaridad con nuestros compañeros en prisión(Manuel, amaru y Felipe en la cárcel empresa Santiago 1 y las compañeras Natalia y M° Paz en la infame cárcel de San Miguel)

LA CONVOCATORIA ES PARA EL DÍA VIERNES 24 DE JUNIO A LAS 12Hrs EN EL CENTRO DE JUSTICIA UBICADO EN METRO RONDIZZONI

ACCIÓN DIRECTA HASTA DERRIBAR TODOS LOS MUROS DE TODA PRISIÓN

MANUEL, FELIPE, M° PAZ, AMARU Y NATALIA A LA CALLE

Célula De Propaganda Moica Morada

PD: foto corresponde a la marcha realizada el año pasado en solidaridad con nuestros compañerxs.

[Santiago, $hile] Vuestra represión no nos amedrenta: Solidaridad activa con Tato.

IMG_1839

La solidaridad no es una palabra escrita, en la medida de nuestras posibilidades, tiene que llevarse a la práctica en nuestra acción diaria, de las muchas formas que existen, siempre apuntando la mirilla contra el estado y toda autoridad.
Es importante ser proactivxs en las diferentes aristas de la lucha. Lienzos, propaganda, publicaciones, sabotajes, conspiraciones… y no vivir en la expectativa en lo que se genera a nuestro alrededor.
Hoy, cuando Tato fue condenada a tres años y un día, cuando su libertad esta en manos del enemigo, no podemos quedarnos inmóviles ante esta situación. El pasado 26 de mayo en el contexto del enfrentamiento estudiantil contra los pacos, quisimos hacer un gesto mínimo con la intención de visualizar la necesidad de llevar a cabo la solidaridad activa con la compañera y entender que todos los gestos solidarios son transversales hacia la destrucción de esta sociedad carcelaria. Nos sentimos afines y cercanxs a la compañera, desde un posicionamiento antiautoritario, antipatriarcal y por la liberación total. Por ello hacemos una llamado a la extensión de la solidaridad en cualquiera de sus formas. Teniendo en cuenta que la liberación de nuestros presxs es parte de la lucha contra la dominación.
La represión consigue su objetivo mientras nos lamentamos o damos pasos hacia atrás, cuando al contrario tiene que agudizar nuestros ingenios y nuestras distintas acciones.

Solidaridad activa y antiautoritaria con Natalia Collado (Tato)