[Grecia] Texto de Conspiración de Células del Fuego – Célula de Guerrilla Urbana.

[Traducido por Sin Banderas Ni Fronteras]

El plan.

Para el «espacio» anarquista.

1. El llamado

Cada llamada a la acción, como el » Diciembre Negro «, es un intento por coordinar nuestras fuerzas. Es un esfuerzo para interrumpir el flujo normal de la realidad. Es un plan para invadirla con nuestras propias características y subvertirla. Es un sondeo de nuestro deseo por la anarquía, aquí y ahora, y de nuestra capacidad para hacer frente a las fuerzas del orden. Es una ocasión para que lxs individuxs, se conozcan o no, se reúnan en el terreno de la acción y traten de atacar a los palacios del estado, organizada y abruptamente. Es una señal internacional de complicidad para todxs lxs compañerxs dentro y fuera de los muros que fortalece nuestra solidaridad. Es un acuerdo anarquista que confirma que hay gente en todos los rincones de la tierra que, sin hablar el mismo idioma, coordinan el pulso de su corazón, alinean su mirada hacia el enemigo, aprietan sus puños, usan una capucha y realizan ataques contra el motor social de la autoridad, sus estructuras y sus relaciones. El llamado del «Diciembre Negro” tuvo esos momentos…

¿Y ahora qué?  ¿Volver a la normalidad?

Cada llamado a la acción puede ser sólo una fotografía de la revuelta repitiéndose a sí misma, esperando el próximo aniversario, la próxima oportunidad, el próximo «Llamado» o puede transformarse en un encuentro con la historia…

Para todxs aquellxs para quienes la anarquía significa «incendio tras de mí los puentes de la rendición y de la paz social», la acción anarquista no tiene ninguna fecha de comienzo ni final…
Por lo tanto, la apuesta del «Diciembre Negro” abre en realidad una apuesta más grande. Una apuesta para aquellxs cuyo calendario de ataque se ha quedado atascado en constante hoy, aquí y ahora. El desafío de crear un polo anarquista autónomo para la organización de la guerrilla urbana anarquista.

2) La memoria no es basura.

El «Diciembre Negro» fue una convocatoria abierta para todo el mundo, pero se registró principalmente como un punto de referencia para lxs insurrectxs, lxs anarquistas-nihilistas, lxs compañerxs jóvenes, lxs no alineados, lxs «alborotadorxs» contra el Estado (y en parte contra la inactividad del  «ámbito anarquista” oficial,  contra su transformación pacifista).**

No nos vamos a referir tanto al llamado del » Diciembre Negro”. Cada llamada a la acción es una instancia de una historia más amplia que la precedió y tal vez el acelerador de la perspectiva que le sigue.

No habría «Diciembre Negro » si no hubiese un Noviembre, Octubre, Septiembre … no habría guerrilla urbana anarquista si no hubiera enfrentamientos en manifestaciones, barricadas y cócteles molotov, no hubiese habido ninguna revuelta en 2008 si no hubieran habido incendiarixs y ataques comando los tres años anteriores, no habrá perspectivas si no hay memoria.

A través del tiempo, la anarquía da a luz –internamente- a su superación  anarquista. Se da a luz a tendencias con los extremos más afilados (individualismo anarquista, nihilismo anarquista,  anarquía insurreccional, etc.), que optan por desplazarse en el borde del movimiento, del «espacio», de la revolución … A veces estas tendencias actúan como una detonador para la anarquía, levantando la lanza del ataque anarquista y a veces canibalizando entre sí llenas de presunción y arrogancia …

En Grecia, la aparición de tendencias heréticas dentro del «espacio» anarquista es tan antigua como el «espacio» en sí… Tendencias que, o bien se redujeron y se convirtieron en círculos de intelectuales artísticxs (por ejemplo lxs situacionistas) o fueron asimiladas e integradas en el «espacio» oficial. .. Todas ellas, sin embargo, han dejado su huella en una historia que nunca termina.

En 2005, un círculo de personas abre en público de una manera muy visible (carteles, revistas, participación en reuniones) el desafío de potenciar la violencia anarquista, con la consigna «piensa revolucionario – actúa ofensivo». Una tendencia insurreccional que apunta no sólo al estado y la autoridad sino también a la complicidad de la apatía social aparecía ahora más organizada y con una presencia pública constante. Mientras tanto, la cuestión de la negación al trabajo se muestra en público, con atracos a bancos armados como su filo cortante… De hecho, la temática parcial de rechazo de trabajo, parpadea el ojo y es en realidad el prólogo de las discusiones sobre la difusión de la guerrilla urbana anarquista. Fuera de esta movilidad difusible (incendios intencionales, robos, ataques comandos, asambleas como la Coordinación de Acción) fue en enero de 2008 cuando
nació la Conspiración de Células del Fuego. La Conspiración de Células del Fuego aparece como la expresión organizada de una tendencia anarquista hereje con una clara orientación a la lucha armada y las referencias al individualismo anárquico, al nihilismo, la revolución de la vida cotidiana y la crítica al complejo Estado-sociedad.

Por supuesto, no fue esta tendencia la que dio origen a la insurrección de diciembre de 2008. Una revuelta no puede ser apropiada ni tener derechos de autor.

Pero fue, sobre todo, la tendencia que tuvo los reflejos para acelerar algunos de los eventos más conflictivos que se produjeron en diciembre de 2008, ya que las pequeñas estructuras básicas ya estaban operando con ataques coordinados regulares.

iii) Poniéndose al día con el presente

Las primeras detenciones por Conspiración de Células del Fuego en septiembre de 2009 (el caso Halandri) crearon una tormenta de miedo. La mayoría de la tendencia herejes (anarco-nihilistas, anarco-individualistas, antisociales, etc.) se inclinaron por el pánico de la represión integradxs en la seguridad del movimiento «oficial» anarquista, y sus grandes palabras sobre «revolución o muerte» se quedaron atrás como un cadáver en descomposición, con aspecto a traición.

Fueron algunxs lxs compañerxs que permanecieron inquebrantables y quisieron continuar lo que se había comenzado… Pero para todas estas cosas, muchos se ha dicho y escrito … Hoy en día, una gran parte del movimiento anarquista ha estado viviendo con la impronta de la derrota, con el miedo a la represión, con la oportunidad perdida de un levantamiento que nunca llegó a ser en estos tiempos de crisis económica, de introversión, de hegemonías informales. Sin embargo, la consigna que se ha esparcido no puede determinarse a cuando sea de utilidad y, ciertamente, nada se pierde para siempre.

Los dos últimos años, una nueva generación de nuestra tendencia anarquista está haciendo una aparición desde los restos del pasado, haciendo su propio curso.  Una tendencia que se ha creado no tanto por  características políticas mutuas, sino por el mutuo deseo de algo diferente de lo que ya existe en el movimiento anarquista en Grecia. Una tendencia que parece más homogénea de lo que realmente es debido  a los que la critican. En realidad se trata de una ola de personas que abarca desde compañeros conscientes hasta personas que simplemente odian a la policía y quieren hacer erupción…

iv) El choque de viejxs y nuevxs.

Todo nacimiento es violento. Cada nueva ola que nace está cuestionando y chocando contra su vientre, con ganas de cortar el cordón umbilical. A través de la temporalidad, todas las herejías que nacen en el interior del movimiento anarquista han apuntado con su crítica incandescente a las viejas estructuras. (…) Especialmente hoy en día, parece que la conexión de la comunicación entre lo antiguo y lo nuevo se ha perdido de forma permanente… Las razones son muchas, pero la historia no espera por nuestra introversión. Lo que es urgente es una nueva idea, un plan para la continuación de la lucha. Cada nueva ola anarquista a menudo se descubre a sí misma al afirmar lo que odian en el movimiento anarquista «oficial». La crítica contra la inmovilidad del movimiento muchas veces suplanta la crítica contra la tiranía de la autoridad. Ahora pensamos que la situación interna del movimiento anarquista se polariza más que nunca. Es por eso que es el momento para el siguiente paso. La nueva tendencia anarquista puede abolir la introversión, ser auto determinada y crear su propio movimiento político anarquista autónomo.

La memoria es un componente fundamental de este esfuerzo. Recordamos nuestras experiencias pasadas, no para imitarlas, sino para superarlas. El hecho de que la nueva ola anarquista está sufriendo de la falta de organización en el accionar y en lo asambleario, porque piensan que esta es una característica de la burocracia del movimiento anarquista oficial, es como si aquellxs le estuvieran concediendo esto a ellxs.

La organización, la asamblea, el accionar político no tienen derechos de autor. Son medios de lucha que se determinan a través de las personas políticas que participan en ellos… El aforismo y las actitudes supuestamente no convencionales del tipo  «no me importan los procedimientos, voy a hacer lo que yo quiero…» es una perversa conservación y temor frente a la puntualidad y la responsabilidad que un anarquista necesita con el fin de participar en la guerra de la guerrilla urbana. Una herramienta no tiene un matiz positivo o negativo, por el contrario, el matiz se forma a partir de uso que se le da a cada herramienta. Una asamblea política es burocrática cuando las personas que están participando en ella son burócratas. Sin embargo, una asamblea puede ser un mecanismo  de la conformación, de la coordinación y la propulsión del análisis, un medio de desarrollo personal y colectivo. Creemos ahora nuestros propios mecanismos políticos, sin burocracia, nuestras propias asambleas sin fisgones, nuestras propias organizaciones sin rangos… Construyamos nuestras propias infraestructuras para la revuelta armada contra el imperio de la autoridad.

v) Los 5 puntos para una tendencia anarquista autónoma y ofensiva.

El anarco-nihilismo, el anarco-individualismo y, en general, las herejías anarquistas más ofensivas, no son «accidentes» en la historia de la anarquía, sino por el contrario, son las partes más estimulantes de ésta. Estas tendencias pueden ahora constituir un movimiento político autónomo.

Un movimiento que no busca el acuerdo absoluto en la verdad del evangelio teórico y los estatutos de la claridad ideológica. Un movimiento que no chantajea para una identificación total con sus puntos de vista, sino que reconoce la afinidad política de los grupos e individuos que participan y se encuentran en cinco características básicas.
Primero de todo, somos anarquistas, independientemente de nuestra particular denominación (nihilistas, insurgentes, individualistas, etc.). Como anarquistas no reconocemos solamente al Estado y la autoridad, sino que tampoco ningún comité central de la «revolución», ningún/a experto/a ideológico, ni ninguna relación jerárquica en nuestro interior. Nos organizamos basadxs en la informalidad y la coordinación de grupos e individuxs con afinidad política.
En segundo lugar, la polémica contra el estado y la autoridad no deja intacta la complicidad social del silencio, la apatía y la sumisión. Atacamos con acciones contra el estado de los/as dignatarios/as y sus estructuras, pero al mismo tiempo queremos hacer estallar las relaciones sociales que les hacen aceptable y a veces reproducen la autoridad en la vida cotidiana.
En tercer lugar, apoyamos la Federación Anarquista Internacional. Deseamos que nuestras hostilidades en el interior de los estados en que estamos viviendo se  conecten internacionalmente como momentos de una guerra anarquista global. Estamos intercambiando ideas, estamos compartiendo experiencias, estamos creando relaciones de solidaridad y buscamos constituir una federación anarquista internacional en la que los fragmentos de una explosión en Santiago de Chile lleguen hasta Atenas y luego se multipliquen…

En cuarto lugar, no nos damos por vencidxs con nuestrxs compañerxs presxs. Nuestra solidaridad ofensiva es la venganza por su cautiverio. Esto no significa una identificación con sus visiones.  Lxs prisionerxs no son ídolxs sagradxs ni símbolos de la lucha, sino que son lxs que faltan a nuestro lado… La consecuencia de todxs aquellxs compañerxs presxs que permanecen irreductibles en las cárceles y no flaquean, es una prueba de que la lucha vale la pena…
Finalmente, promovemos la diversidad en las acciones anarquistas. Somos capaces de crear nuestras propias okupas, nuestras propias instancias políticas, asambleas, grupos, nuestros proyectos editoriales, nuestros medios de información. Sin embargo, porque a menudo la invocación de la diversidad se convierte en la coartada para marginar a las prácticas anarquistas armadas, hay que dejar claro que la diversidad no se reproduce a sí misma. Las okupas, los afiches, los eventos, los materiales impresos, los medios de información que están replegados en las fronteras de la perseverancia de sus proyectos se están volviendo islas de supuesta libertad sin amenazar la autoridad***. La diversidad auténtica de la lucha tiene esencialmente que apoyar y promover el enfrentamiento armado con el sistema. Es el encuentro del movimiento con el campo insurgente. Es el rito del paso de la teoría a la acción, de lo azaroso a lo organizado, desde lo fortuito a lo planificado.

Es la propaganda a través de la acción.

Estos cinco puntos clave (algunos han sido expuestos previamente en textos de la Conspiración de Células del Fuego y de la FAI – véase «Fuego y Pólvora») son los elementos de una propuesta que está abierta a todxs lxs interesadxs ​​en participar, en enriquecerla,  criticarla, trabajarla.

En ningún caso tampoco es un cerco ideológico, sino una ocasión para la discusión práctica. En el núcleo de la propuesta para la conformación de un espacio autónomo de las tendencias anarquistas heréticas, está la conciencia.

El primer proyecto colectivo donde la conciencia es realmente puesta a prueba, es un grupo anarquista. En el contexto de la propulsión de esta discusión, vamos a publicar en los próximos meses una serie de textos personales de algunxs compañerxs presxs de Conspiración de Células del Fuego (Olga Economidou, Georgios Polidoro, Christos y Gerasimos Tsakalos).

Las experiencias, inquietudes y la perspectiva del proyecto de un grupo anarquista a través de narrativas personales no son instrucciones para la práctica armada, pero sin duda tienen que contribuir al debate sobre la guerrilla urbana y su propulsión. Además, la experiencia no puede ser transferida. Es por eso que la apuesta es pasar de la teoría a la acción.

Como inicio de esta discusión vamos a dar a conocer en unos días el folleto del compañero de Conspiración de Células del Fuego Gerasimos Tsakalos  «Individualidades y grupos anarquistas» que pronto se publicará impreso…
De la lectura… a la complicidad…

Conspiración de Células del Fuego – Célula de Guerrilla Urbana
Federación Anarquista Informal – F.A.I.

_________________________________________________________
Notas de Sin Banderas Ni Fronteras:
Este texto apareció publicado en griego en la web ContraInfo el 04 de enero de 2016.
Para conocer en profundidad la crítica actual de lxs compas al movimiento anarquista en Grecia, recomendamos el texto encontrarse en el texto “A sangre fría”.

[Texto] Anarquismo y Liberación Animal (descarga)

lib-animalAnarquismo y liberación animal: el poder, la democracia y las relaciones de dominación: «Entre el Estado y el capital existe una analogía, el primero protege los intereses del otro, junto con la democracia forman lo que actualmente es considerado el Poder, responsables de la destrucción del planeta Tierra y de sus respectivos habitantes, la sociedad está comprometida a una cautividad democrática, dada por la aceptación de la constitución, siervos, súbditos, esclavos del civismo burgués que esta representa. Los individuos que formamos “la sociedad moderna” somos cómplices de esta situación por nuestra actitud indolente y sumisa, dada por esa insensibilidad hacía nuestra propia especie y el resto de especies que habitan la Tierra. Esbozamos una sonrisa silenciosa llena de complicidad y sumisión al Poder y sus relaciones de dominación, poder y autoridad.

Los no-humanos viven en verdaderos campos de concentración, los seres humanos vivimos en un gran bloque de hormigón, camuflada por los placebos y el consumismo que nos venden como “desarrollo, progreso y poder adquisitivo”. La destrucción de todas las formas de carcelación moderna es una necesidad que viene dada por nuestro instinto salvaje que todavía no lograron apaciguar, la lucha debe ser constante porque son éstos tipos de carcelaciones quienes representan al Poder, destrucción que es negada por la sociedad domesticada, que se ha visto contaminada por los valores democráticos que defienden y sustentan la existencia de toda forma de dominación, poder y autoridad. Vivimos en una realidad que es protegida por la constitución, difundida por el estado y expandida por las relaciones económicas propias del capitalismo, es por esto, que con la aparición de “nuevas necesidades de igualdad y libertad” se crean nuevas formas de cautividad no-humana y humana, donde la esclavitud es legitimada por una crisis económica engendrada por las esferas del poder, donde animales no-humanos son criados en “cautiverio”, lo cual no significa que dejen de ser nuestros propios rehenes. Todo esto, desgraciadamente, es el resultado de la aceptación de vidas esquematizadas y programadas, para que las esferas que forman el Poder se fortalezcan; nuestro destino es el mismo, la lucha por la liberación animal no debe desligarse de la lucha por la liberación humana, y viceversa. La lucha debe ser una, por la liberación total, porque las relaciones de poder y autoridad, las celdas y jaulas existen en ambos frentes de lucha, de los cuales se sirve el Poder para fortalecerse como concepto abstracto e irreal, pero necesario. Existe un enemigo común al que combatir, es por eso que cada ser explotado de cualquier especie del sistema capitalista-especista muere lentamente, como si la inyección letal administrada por el Poder, tuviera un efecto pausado, ya que lo natural sería que cada ser vivo, en la meseta de la vida finalizara con la muerte, no obstante, quienes vivimos en esta sociedad impuesta y civilizada, perecemos silenciosamente, tras una larga y agónica vida de imposición servicial, unos somos mano de obra, otros mercadería o productos de consumo, pero esto es así porque existe una sociedad de jaulas y celdas, y esto seguirá ocurriendo mientras no destruyamos la autoridad y a quien la legitima: La Democracia. «

(Descargar texto)

Desde: exnihilo

Texto: Cuentos Selknam (pdf)

Desde Emboscada, nos parece fundamental poner en constante práctica el ejercicio de la memoria, para así traer al presente experiencias de existencias, luchas, rebeliones, resistencias/ofensivas, y formas de vida de lxs antiguxs, para con ello poder nutrirnos nosotrxs, a la vez que lxs hacemos presentes a ellxs. Rescatando la simbiosis entre el presente en guerra y aquellas luchas de antaño, y compartiendo el siguiente texto, es que iniciamos esta sección de Memoria.

Texto extraído desde: Tierra Maldita

 

Cuentos sobre la vida de los salvajes Selknam, a cargo de  “Flores del kaoz ediciones”, transcribo introducción y dejo el PDF:

Nota Editorial:

Son tantos los pueblos alrededor del mundo que cayeron sucumbidos ante la extinción por parte de los genocidios emprendidos hace más de 500 años desde el descubrimiento de esta vasta extensión de tierra, la cual los conquistadores llamaron América. Muchos pueblos desaparecieron alrededor de este continente, mientras otros todavía existen, alguno de ellos manteniéndose firmes  en el rechazo a la civilización. Otros acoplándose a esta, muchos de ellxs en constante conflicto en la defensa de sus territorios, tanto que muchos otros adaptándose a los modelos capitalistas y extractivistas.

Los Selk`nam fue un pueblo ubicado en el extremo sur de la tierra dominada hoy por el estado argentino ( entre el estrecho de Magallanes y el archipiélago de tierra de fuego) el cual vio su decadencia con las constantes invasiones y exterminios de colonos y europeos hacia el siglo XIX, si bien sus primeros contactos con el hombre blanco datan del año 1520, con Magallanes y posteriormente siguieron y continuaron con la llegada de curas católicos y protestantes, mineros y ganaderos hambrientos de oro. Todas esto influyó no solo a la disminución de su principal fuente de alimentación (focas y animales marinos) sino también al contagio de enfermedades hasta entonces desconocidas, como la tuberculosis, varicela y el alcoholismo que llevaron más rápidamente a la extinción de su pueblo.

Con la eliminación de su fuente alimentaria y su cada vez más reducido espacio, a mediados del siglo XIX los selk`nam tuvieron que recurrir a otra fuente de alimentación como ser los guanacos, estos y debido al despojo de sus territorios por parte de los ganaderos eran muy reducidos y paso a ser propiedad privada de las familias colonas ganaderas. En esa  situación no vieron otra opción de proceder a pasar a la acción y proveerse de cualquier método de esa fuente alimenticia para poder sobrevivir. Debido a una serie de saqueos de ganado es cuando se inició una cacería bestial contra ellos por parte de los terratenientes de la zona.

Uno de los tantos personajes siniestros fue el minero rumano Julius Popper. Quien disfrutaba masacrando a los originarios para despojarlos de sus territorios, el cual documentaba mediante fotografías sus masacres humanas y las presentaba como hazañas ante sus pares. Las constantes crecidas colonas por parte de los ganaderos influyó aún más a la desaparición de su etnia. Por el año 1894 la familia asturiana Menendez Behety fueron una de las tantas familias de la zona en cometer actos horrendos, esta familia junto con el capataz escocés de apellido Mc Lean, pusieron precio a la matanza de nativos, así, por cada par de orejas o seno, una libra esterlina; y media libra por cada oreja de niño. Tras observar aborígenes sobrevivientes vagando sin orejas optaron por cotizar cabezas, testículos y órganos vitales. También se recurrió al envenenamiento de su alimentación, se sabe que Mc Lean, en una ocasión enveneno con estricnina, a una ballena varada en las orillas, ocasionando la muerte por envenenamiento de alrededor de 500 selk`nam. Otra de estas ocasiones nefastas y aberrantes fue cuando le hicieron creer que la persecución, cacería, mutilación y exterminio había llegado a su fin, y para sellar el acuerdo se invitó a un gran banquete en el cual los selk`nam una vez bien comidos y embriagados, sucumbieron ante el cobarde tiroteo por parte de la gente de Mc Lean. Se estima que fueron cerca de 500 los muertos lo que se conoce como la masacre de Santo Domingo.

Para 1895 los estancieros llegan a un acuerdo con los curas salesianos que tenían una misión en la Isla Darwin para evangelizar y civilizar a los indígenas, el acuerdo quedó en una libra esterlina por cada indígena recluido. Como siempre y una vez más la iglesia mostró sus cualidades de cómplice y aquella misión se convirtió en una cárcel en donde sucumbieron miles de selk`nam.

Otro de los puntos que en este zine no profundizaremos (en uno a futuro trataremos con más extensión el tema) fue de los llamados zoológicos humanos. a penas contaremos una de las tantas historias y es la de Maurice Matre, un comerciante Belga, el cual embarco a un grupo de selk`nam con la aprobación del estado chileno hacia Europa en donde los presento como caníbales traídos de Perú, enjaulados desnudos y ante la vista del patético mundo civilizado de la época.

El sedentarismo, el cambio de alimentación y las enfermedades desconocidas traídas por los colonizadores también fueron factores importantes para su extinción,.

En 1974 murió la última representante pura de esta etnia, Ángela Loij. Hasta 1980 quedaban entre 3 y 5 descendientes que hablaban la lengua selk’nam, aunque el grado de conocimiento y fluidez variaba en cada caso. Probablemente a estas alturas ya no quede nadie vivo que hable esta lengua.  Por todo esto, creemos que nosotrxs no tenemos historia tenemos, tenemos memoria y esta está viva.

Creemos también que es necesario recuperar esa memoria activa, recordar las luchas y rebeliones de nuestros pueblos como también así sus costumbres, sus formas de vida, sus leyendas. Así nos planteamos en la situación de hacer un rescate de estas, volver a sacar a la luz muchas de las formas de vida, rebeliones, leyendas y mitos transmitidos muchas veces oralmente de generación en generación. Aquí le presentamos el primer y ojala no último folleto .Enfocados en lo anterior escrito esperamos que puede llegar a ser un aporte y un empujón hacia la crítica al sistema civilizatorio el cual domina nuestra vidas.

Otoño 2013 – FLORES DEL KAOZ Ediciones y Re-Ediciones

 

DESCARGAR PDF

 

[Chile] Texto: Instituciones habilitadas para ejercer actividades de vigilancia e inteligencia incluidas aquellas de cibervigilancia y bajo qué parámetros legales lo hacen.

* Nota Emboscada: compartimos el siguiente texto (fragmentos del pdf) con el fin de dar a conocer y acercarnos un poco más al como funcionan los diversos organismos de inteligencia que actualmente operan en el territorio $hileno, para asi poder comprender mejor el aparataje (ciber)represivo de éste. Si bien el texto no profundiza mayormente en sus métodos, ni está escrito por compañerxs, nos parece útil compartirlo, y además sirve como una básica introducción para lo que respecta a la temática de la ciber-represion (represión al fin y al cabo) y la seguridad informática (pronto más aportes sobre aquello).

 

«(…) Conforme a lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley No 19.974, el Sistema de Inteligencia del Estado “es el conjunto de organismos de inteligencia, independientes entre sí, funcionalmente coordinados, que dirigen y ejecutan actividades específicas de inteligencia y contrainteligencia”.

Esta normativa data del año 2004 y mediante ella se creó la ANI. Además de regular los detalles del Sistema de Inteligencia chileno y de
los organismos que lo componen, contiene otras disposiciones, entre
las que destacan los controles internos y externos que les resultan aplicables, que abarcan el debido respeto de las garantías constitucionales y del ordenamiento jurídico; la obligación de guardar secreto tanto de las informaciones recabadas y de las que se encuentren en poder de los organismos de inteligencia, así como sus excepciones frente a otros organismos del Estado; el derecho a mantener en secreto la identidad de las fuentes de información, incluso ante requerimiento judicial (artículo 41), y las responsabilidades aplicables para los distintos casos en que pueda configurarse un delito o la violación de alguna obligación. La finalidad perseguida por dicho sistema consiste, principalmente, en prestar asesoría al Presidente de la República y los demás niveles superiores de la conducción del Estado, a fin de proteger la soberanía nacional y preservar el orden constitucional. Sigue leyendo